lunes, 24 de abril de 2017

¿Por qué en los Juegos Paralímpicos no participan deportistas sordos?

Varios son los motivos por los que, a lo largo del tiempo, no se hayan integrado en las Olimpiadas para discapacitados a aquellos deportistas que padecían de alguna deficiencia auditiva…
Por un lado nos encontramos que muchos son los representantes de otras federaciones de discapacitados que opinan que un atleta con deficiencia auditiva competiría con ventaja sobre otros deportistas en la mayoría de disciplinas deportivas ya que la sordera no les impediría correr, nadar, jugar al fútbol, tenis, etc, y lo harían al cien por cien.
También nos encontramos con el hecho de que las federaciones deportivas que agrupan a personas con deficiencia auditiva están organizadas desde hace muchísimos años y que desde 1924 tienen su propio evento internacional de competición deportiva llamada en español Sordolimpiadas (cuya denominación internacional oficial es Deaflympics, pero también son conocidos como los ‘Juegos Silenciosos’) siendo éste el primer evento deportivo internacional de la Historia para atletas con discapacidad.
Las Sordolimpiadas tienen carácter oficial, está reglado por el COI y se celebran cada 4 años, pero con la salvedad que no coinciden en el mismo año que los Juegos Olímpicos o los Juegos Paralímpicos, sino al año siguiente (se cambió a un año impar a partir de 1931). La próxima edición de los Deaflympics de verano se celebrará en Samsun (Turquía) del 18 al 30 de julio de 2017.
Cabe destacar que en la década de 1990 se intentó incorporar a las federaciones de deportistas con deficiencia auditiva a los Juegos Paralímpicos, pero una serie de disconformidades por ambas partes en las formas y costes que ello supondría provocaron que no se  alcanzase ningún acuerdo
.

0 comentarios:

Publicar un comentario